
Hiper conectividad: ¿Eres FOMO o JOMO? (II)
Finalizaba la primera parte de este artículo sobre hiperconectividad, que puedes leer aquí, diciendo que altos cargos de Silicon Valley y la propia Google se habían puesto manos a la obra para enderezar el rumbo de la hiperconectividad. Frente a FOMO (siglas en inglés de fear of missing out, miedo a perderse algo), nace JOMO (siglas en inglés de joy of missing out, el placer de perderse).
Esta nueva filosofía tomó cuerpo cuando hace algo más de un año Sundar Pichai, CEO de Google, en la Conferencia Mundial de Desarrolladores tomó prestado el acrónico JOMO. Esto llevó al gigante informático a lanzar hace algunos meses cinco aplicaciones enfocadas a ayudar a los usuarios a estar menos pendientes del móvil. E incluso a crear un Departamento de Bienestar Digital a los mandos de Rose Le Prairie.
Estas aplicaciones de bienestar digital, disponibles en la Play Store, son:
– Unlock Clock, un fondo de pantalla que nos muestra las veces desbloqueamos la pantalla al día.
– We Flip, un juego para quedadas en grupo. Todos ponen el móvil con la pantalla hacia abajo y el primero que la levanta paga la ronda.
– Post Box, evita que el teléfono nos muestre notificaciones en tiempo real; las mostrará todas a una determinada hora agrupadas por tipología.
– Morph, una especie de launcher (app que personaliza la forma de mostrar las aplicaciones) personalizado, creando perfiles para si por ejemplo estas trabajando no te muestre WhatsApp o si estás en tu día libre no te muestre el correo del trabajo.
– Desert Island, otro launcher que nos permite elegir las aplicaciones más importantes para mostrarlas en la pantalla principal. El resto quedan tras un icono con forma de palmera. En cualquier momento podemos saber que aplicaciones abrimos de cada grupo.
Se hace difícil entender porque Google se ha embarcado en esta cruzada contra… si misma. Recordemos que Google es una de las compañías que más ingresos en publicidad genera gracias a nuestra (casi) dependencia del teléfono móvil, a nuestra hiperconectividad. La razón es que las grandes empresas de Informática están temiendo ser las nuevas tabacaleras. Están temiendo posibles demandas por adicción. Al mismo Glen Murphy, Director de Diseño Android y Software Pixel, le inquieta que el día de mañana el público señale con el dedo a la compañía para la que trabaja. Hay que decir, que Apple y otras empresas del sector también buscan fórmulas JOMO para sus usuarios.
El otro día alguien me comentaba un reto que se había propuesto y conseguido. Estar 24 horas sin su teléfono móvil. Nada, cero, apagado o supervisado por otra persona si tienes que estar pendiente de enfermos o niños.
¿Te apuntas al reto? ¿Serás FOMO o JOMO?

José Luis Arranz Salas (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales.