¿Necesitamos actualizar el sistema operativo de nuestro cerebro?

¿Necesitamos actualizar el sistema operativo de nuestro cerebro?

¿El cerebro?, sí, nuestro cerebro necesita una actualización urgente de software.

Igual que el Windows de nuestro ordenador nos recuerda cada cierto tiempo que hay actualizaciones importantes que deben ser instaladas, el sistema operativo de nuestro cerebro necesitaría una actualización del software de forma urgente. No es que el hardware nos funcione mal, aunque tampoco es para tirar cohetes, sino que debido a los periféricos que conectamos al mismo, necesita una utilización optimizada de los recursos disponibles, o sea, un Brain System Update.

Empiezo por aclarar porqué opino que nuestro hardware (cerebro) no es para tirar cohetes, el motivo es sencillo, nuestro cerebro no es multitarea como el Windows, no podemos hacer dos cosas a la vez. ¿No me cree?, pruebe a escribir la tabla de multiplicar del dos mientras recita el abecedario empezando por el final. O aún más fácil, pruebe a hacer círculos con su pie derecho en el sentido las agujas de reloj mientras (sin dejar de hacer círculos con el pie) dibuja un 6 en grande con su mano derecha…¿convencido?.

Tenemos unos recursos cognitivos limitados, el procesador, el disco duro y la memoria RAM de nuestro cerebro tiene ciertas limitaciones, por eso apagamos la radio cuando aparcamos el coche en un sitio muy estrecho, porque no podemos atender muchos estímulos a la vez y, como no podemos desconectar el oído, desconectamos la radio.

Hasta ahora, hasta hace un rato evolutivamente hablando, con este hardware y este software nos iba bien, realmente en la selva bastaba con centrarse en el animal a cazar, seguirlo y abatirlo, y lista por hoy la tarea cognitivamente más exigente del día. Podíamos seguir la jornada tranquilamente centrados en buscar donde beber, dormir, y procurar llegar vivos al día siguiente, lo que debió funcionar realmente bien porque aquí estamos.

¿Qué ha ocurrido en los últimos años?, que nuestro modo de vida se ha visto multiplicado de estímulos a los que prestar atención, radio, televisión, automóviles, ordenadores, smartphone, tablet, y a todo a la vez. Ahora puedo ver a un adolescente haciendo las tareas en el ordenador mientras ve una serie en la tablet, y en el Smartphone manda audios de Whatsapp, sube una foto a las stories de Instagram y retuiteta el meme del día.

Y los adultos no nos libramos, Facebook, Instagram, Telegram, Twitter, diarios Online, música Online, la APP de Amazon, Wallapop, El Tiempo, los resultados de la primitiva, el futbol… y cada una de estas aplicaciones diseñadas para llamar nuestra atención cual amante con celos.

Y no, no tenemos recursos cognitivos, ni capacidad de atención dividida, ni memoria, ni paciencia para hacer frente a esta nueva realidad. Y es más, no tenemos ni recursos físicos, es decir, tenemos solo dos ojos que si los ponemos en el móvil no los ponemos en el paso de cebra, dos manos que si las usamos para el GPS no las usamos para el volante, y no tenemos más que dos oídos que no pueden prestar atención a un amigo y al mensaje de audio que acabas de recibir simultáneamente. Todo esto sin contar el dolor de cuello, de dedo pulgar, y otras articulaciones que produce el uso de aparatos en los que durante su diseño se gastaron el presupuesto en tecnología y se olvidaron de la ergonomía.

Por todo esto, veo que la única solución es una Brain Update urgente.

Mientras llega esa actualización, como psicólogo, seguiré atendiendo en la consulta parejas que me enseñan sus discusiones por whatsapp. Jóvenes con problemas de autoestima porque su vida no es como la que ve en Instagram. Niños con bajo rendimiento escolar que tienen móvil desde los 3 años y no saben lo que es un Comic. Disfunciones sexuales autodiagosticadas porque su rendimiento y tamaño está por debajo de lo visto en pornotube. Ataques de celos porque su pareja ha dado un “ me gusta “ a la persona incorrecta…etc.

Y si no nos llega pronto la ansiada actualización del Brain System (ya debería venir con interface 5G), al menos que llegue un parche de seguridad con “Sentido Común 2.0”.

¿Te ha gustado? Compártelo...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información en nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies