Noticias falsas en Internet: El culpable eres tú

Noticias falsas en Internet: El culpable eres tú

Si hace quince o veinte años hubiésemos hablado de desinformación probablemente habríamos culpado de ella a los medios de comunicación. Las noticias nos llegaban básicamente por los tres medios tradicionales. Prensa, radio y televisión se repartían el privilegio de informar. Internet, en mayor o menor medida, ya formaba parte de nuestras vidas, pero las redes sociales aún eran coto privado de bares y cafeterías. Recordemos que Facebook vio la luz a principios de 2004.

Con la proliferación de las redes sociales, todo cambió para siempre. Internet ha permitido una nueva forma de publicar, compartir y consumir información con muy pocas regulaciones o estándares editoriales. La sobrecarga de información y, sobre todo, la falta de conocimientos sobre el funcionamiento de Internet ha contribuido a un aumento de las noticias falsas. Nos han dado pistolas, pero no nos han enseñado a disparar.

Y es que las redes sociales han hecho que sea muy fácil para cualquier persona publicar contenido en un sitio web, blog o perfil de redes sociales consiguiendo llegar a grandes audiencias. Y no debemos perder de vista que muchas de las cosas que leemos en Internet, especialmente en las redes sociales, pueden parecer ciertas pero a menudo no lo son. Hay que tener presente, que las noticias falsas han sido creadas para desinformar o engañar deliberadamente a los lectores. Por lo general, estas historias se crean para influir en los puntos de vista de las personas o causar confusión. Pero cuando esa influencia hace que una sociedad opine lo que el creador de la noticia quiere, tenemos un problema y grande.

En una reciente publicación Hugh Linehan, editor de arte y cultura de “The Irish Time” señaló: “Los medios ya no se consumen de manera pasiva: cientos de millones de personas crean, comparten, les gusta, comentan, atacan y defienden de diferentes maneras. Y los algoritmos utilizados por las compañías tecnológicas más poderosas, en particular Google y Facebook, están diseñados de manera brillante para personalizar y adaptar estos servicios al perfil de cada usuario».

Dicho de otro modo, cuando iniciamos sesión en una red social se nos presentan noticias, artículos y contenido basados en nuestras propias búsquedas en la red. Este tipo de contenido tiende a reflejar nuestros propios gustos, puntos de vista y creencias y, por lo tanto, nos aísla de puntos de vista y opiniones diferentes. Es lo que se conoce por “burbuja de filtro”.

¿Y cómo solucionamos esto? Pues en tu mano y en la mía está el seguir dando cancha a los bulos, o hacer un ejercicio de responsabilidad y contrastar la información antes de compartirla. ¿Te apuntas?

¿Te ha gustado? Compártelo...

1 comentario sobre “Noticias falsas en Internet: El culpable eres tú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información en nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies